Guía de Buenas Prácticas Ambientales
El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre tiene como un objetivo prioritario ser capaz de hacer una gestión sostenible, ambiental y social, ayudando a su población a luchar contra el cambio climático, y apostando por ser pioneros en la introducción de sistemas de recogida selectiva – como los contenedores de materia orgánica y reciclaje. El desarrollo sostenible es el que asegura las necesidades presentes, sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras, para satisfacer las suyas propias. Significa conservar y proteger el medio ambiente para siempre.
El exceso de consumo, desaprovechamiento de alimentos, la presencia cada vez más urgente de plásticos en océanos y mares, el aumento constante de emisiones de gases de efecto invernadero en medio de una gran cantidad de sequías, inundaciones y grandes tempestades, empeoradas por el aumento del nivel del mar, además de una considerable reducción de agua potable, la contaminación del aire, los cambios de ecosistemas, pérdida de biodiversidad, la fundición y el deshielo de los polos o la sobrepesca, representan un riesgo futuro para a miles de millones de habitantes del planeta.

¡Tenemos que reaccionar!
Con esta finalidad, el Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre ha editado esta guía, para todos sus ciudadanos y ciudadanas.
Nuestro personaje Gaspatxeret, de una forma clara y sencilla, nos da información sobre las consecuencias de las malas prácticas ambientales, y acciones diarias que podemos hacer sin grandes esfuerzos.
“Ser capaz de hacer una gestión sostenible, ambiental y social, ayudando a la población a luchar contra el cambio climático”
Parte Informativa
Gases Efecto Invernadero
Utiliza medios de transporte sostenibles, como la bicicleta, o usa más el transporte público.
Fíjate en les etiquetas de los electrodomésticos y no los dejes en stand by.
Ajusta siempre el termostato, para la calefacción y para el aire acondicionado.
Contrata suministros energéticos que provengan de energías renovables.
Tenemos que reducir el consumo de energía como objetivo general.
Residuos
Reduce, Recicla, Reutilitza.
Separa tus residuos (materia orgánica, papel, cartón, envases, vidrios).
Además, puedes llevar al ecoparque residuos de construcción, aparatos eléctricos y electrónicos, aceites, luces y bombillas, etc.
Plásticos
Llevar bolsas reutilitzables para comprar.
Evita todo lo que puedas los embalajes excesivos y de un solo uso.
Utilizar tuppers o envases que puedas usarse muchas veces ( para bocadillos, o compras de pescado, carne, etc.)
Desaprovechamiento alimentario
Compra de manera responsable. Solo lo que necesitas (haz lista de la compra).
Conserva adecuadamente tus alimentos.
La fecha de consumo preferente, indica el tiempo en el cual el producto sin abrir, mantiene todas sus propiedades, y pasada la fecha indicada, el producto se puede consumir aunque pueda haber perdido alguna de sus propiedades.
La fecha de caducidad, es el momento a partir del cual, el producto no tiene que consumirse.
Residuos Textiles
Evitar comprar ropa y calzado en exceso.
Antes de tirar la ropa y el calzado:
– Aprovecharla con familiares y amigos.
– Donarla a colectivos solidarios.
– Depositarla en contenedores especiales.
Abandono de Residuos en la Naturaleza
No tirar, latas, botes, botellas, toallas, pañuelos, etc.
Recogerlo todo y depositarlo en los lugares y contenedores adecuados.
No hacer fuego.
Participar en acciones de concienciación con recogida de residuos en espacios naturales.
Gestión del Agua
Ducharse en lugar de bañarse.
Cerrar el grifo mientras te enjabonas en la ducha, te afeitas o te cepillas los dientes.
Cambiar el sistema de descarga del baño por sistemas de doble pulsador o con interrupción voluntaria de descarga.
Instalar reductores de caudal en el flexo de la ducha o sustituir el rociador de la ducha de casa por otro con sistema ahorrador de agua.
Repara los grifos que gotean y vigila los que están mal cerrados.
Limpieza Viaria
Recoge los residuos de tus mascotas ¡No los dejes en la calle!
No tires colillas ni chicles al suelo.
No dañes los árboles, parques y jardines.
Utiliza de manera adecuada el mobiliario urbano.
Respeta los horarios y no dejes residuos fuera de los contenedores.
En las playas, no dejes restos de comida, bebida ni otras cosas.
Parte Formativa
Energías Renovables
Son aquellas fuentes de energía basadas en la utilización de recursos naturales como el sol, el viento, el agua o la biomassa vegetal o animal. Se caracterizan por no utilizar combustibles fósiles, sino recursos naturales capaces de renovarse ilimitadamente.
Energía solar: Es aquella que obtenemos del sol.
Energía eólica: La generación de electricidad se lleva a término con la fuerza del viento.
Energía hidroeléctrica: Utiliza la fuerza del agua en curso para generar la energía eléctrica.
Biomasa: Combustión de residuos orgánicos de origen animal y vegetal para producir energía.
Biogas: Producida biodegradando materia orgánica a través de microorganismos, en dispositivos específicos sin oxígeno.
Energía del mar: Es la producción de energía gracias a la fuerza del mar.
Energía geotérmica: Aprovecha las altas temperaturas de yacimientos bajo la superficie terrestre, para la generación de energía a través del calor.
¿Dónde Reciclo?
Si separamos los residuos y los depositamos en los contenedores específicos y ecoparques, aprovechamos los materiales reciclados, ahorramos recursos naturales, reducimos el consumo de energía, evitamos más contaminación, emitimos menos gases de efecto invernadero y, ayudamos en la lucha contra el calentamiento global i el cambio climático.
Materia Orgánica / Compost
A través de este círculo, convertimos la materia orgánica del residuo en un recurso, en obtener compost , que aprovechamos como a fertilizante natural y nutriente para nuestras montañas, campos y jardines.
Economía Circular
El presente modelo económico lineal de “producir-comprar-usar-tirar” debemos cambiarlo por “producir con criterios sostenibles-comprar de manera responsable- usar de manera inteligente, reciclar-reutilizar-reparar-reaprovechar. Es decir, cambiar a la economía circular.
La economía circular persigue convertir los residuos en recursos.
Economía de la funcionalidad: Una opción es cambiar la propiedad o la mera posesión para el uso efectivo de las cosas: Si pagamos sólo por el tiempo de uso de algo, es más económico y ecológico que si tenemos esas cosas paradas.
El eco-diseño: Considera los impactos medioambientales a lo largo del ciclo de vida de un producto y los integra desde su concepción.
La ecología industrial y territorial: Establecimiento de una manera de organización industrial en un mismo territorio, caracterizado por una gestión optimizada de los stocks y los flujos de materiales, energía y servicios y sobre todo los residuos convertidos en recursos.
Avanzar hacia una economía más circular generará beneficios como: Reducir la presión sobre el medio ambiente, mejorar la seguridad de suministro de materias primas, más competitividad, innovación, crecimiento y creación de empleo verde.
Agenda 203. Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, que se concreta en 17 objetivos (ODS) que, de manera global, persiguen erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades. El objetivo 13 nos muestra que los impactos del cambio climático se sienten en todas partes y están teniendo consecuencias muy reales en la vida de las personas. Tenemos que reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta alcanzar emisiones cero para 2050.
Para conseguir estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y personas como nosotros.